Hello world!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!
Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!
el mercado está convencido de que el euribor a doce meses, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en españa, puede ampliar sus actuales mínimos históricos a lo largo del año. las quinielas sitúan el nivel del 0,15% como el mínimo razonable, aunque algunas no descartan que pueda caer algo más. de esta forma, el índice se acercaría más a los tipos de interés que reinan en la eurozona, que desde septiembre están instalados en el 0,05%More
Los grandes inversores patrimonialistas muestran un optimismo generalizado, pues el volumen de inversión en el mercado inmobiliario español se mantendrá como mínimo en los niveles de 2014, con un perfil de mayor adopción de riesgos por parte de los inversores, según el último Barómetro Inmobiliario IPD-Tinsa.More
Los fondos quieren más ladrillo: pasan de la compra directa a financiar promociones de vivienda nueva. A mediados de 2013 en el sector inmobiliario era muy repetida la premisa de que los fondos de inversión habían llegado a españa y que lo hacía con la voluntad de quedarse. el año pasado esta teoría ganó fuerza a la luz de las múltiples operaciones que se cerraron. transacciones en las que el abanico de activos adquiridos ha ido ampliándose a medida que los más atractivos desaparecían. tanto es así que la figura de los fondos ha evolucionado de la simple compra a la alianza con promotores para desarrollar viviendas, otorgándoles un papel destacado en la financiación al negocio.
Una de cal y otra de arena en la compraventa de viviendas. en febrero se vendieron un total de 29.714 casas, un 15,5% más que hace un año pero un 11,1% menos que el mes pasado, cuando se transmitieron un total de 33.416 viviendas, el mayor número en casi dos años, según el instituto nacional de estadística (ine). hay que recordar que estos datos de enero recogen operaciones de los registradores pero que se han firmado dos o tres meses ante notario
El sector inmobiliario se está dando la vuelta. Está pasando de la depresión a una incipiente reactivación que se refleja en todos los termómetros estadísticos que pulsan su estado de salud. Variables como la compraventa de casas, la firma de hipotecas, la construcción (concesión de visados) y hasta los precios han virado al alza. Ante esta nueva realidad, se hace necesaria la siguiente pregunta: ¿es firme esta recuperación o hay riesgo de recaída?More
“La recuperación del sector inmobiliario se inició de forma tímida en 2014 y todo apunta a que en 2015 se consolidará”, apunta Riestra. Esta mejora se asienta en que “el crédito fluye y los precios han empezado a crecer tímidamente”, ya que en 32 de las 50 provincias españolas se han dejado atrás los mínimos.More
El mercado inmobiliario evoluciona por ciclos y tras seis duros años de crisis, los indicadores empiezan a estabilizarse. La subida de las ventas de pisos se ha reflejado en las distintas estadísticas a partir de septiembre. More
La compraventa de viviendas volvió a la senda positiva en el mes de septiembre al registrar un repunte del 13,7% respecto al mismo periodo de 2013 y sumar 27.024 operaciones, lideradas por los acuerdos sobre las viviendas de segunda mano, More
Las preguntas que habitualmente se hacen los potenciales compradores de vivienda suelen tener relación con el momento de la compra. Se preguntan si es un buen momento para comprar, si las casas van a dejar de perder valor y cuestiones por el estilo.